Xueves, 8 de marzu 19:30 h. | Muséu Antón
La Poesía de Lourdes Álvarez
Presenta: Esther García | Intervién: Lourdes Álvarez
Lourdes Álvarez (L’Agüeria d’Urbiés, Mieres, 1961).
Poesía:
– Aldabes del olvidu, Alvízoras Llibros, 1990.
– Mares dÁñil, Casa Municipal de Cultura, Col. Teodoro Cuesta, 1992.
– Son del tardíu, Academia de la Llingua Asturiana, Llib. Académica, 2006.
– Como aquella que yeres, en Mediando les distancies, KRK, 2006. Introducción: “De la casa de los padres: la poesía de Lourdes Álvarez”, Leopoldo Sánchez Torre.
– P’anular los adioses, Ediciones Trea,2018
Cuadernos, antoloxíes:
– Cálices de la nueche, Málaga, Ed. Ángel Caffarena; publicaciones de la Librería Anticuaria El Guadalhorce, 1992.
– Dexar piadosamente qu’escureza, Xixón, Coleición Papelyna, nº 21, iviernu 1997.
– Poesía escoyida (1985-1997), Atenéu Obreru de Xixón, Col. Tiempu de Cristal, 1997. Prólogu: Xosé Bolado.
Reediciones:
– Aldabes del olvidu; Mares d’añil en Mediando les distancies, Uvieú, KRK, 2006. Introducción, Leopoldo Sánchez Torre.
Traducción
KIRKEGAARD, Ole Lund
Otto ye un rinoceronte / Ole Lund Kirkegaard; traducción de Lourdes Álvarez. Alfaguara, 1990.
MOYANO. Daniel.
Un sudaca na corte : y otros relatos / Daniel Moyano; traducción de Lourdes Álvarez ; introducción de Virginia Gil Amate.
Lliteratura infantil:
– Animalinos,Uvieú, Ambitu, 2005.
– Kiko Perico, Uvieú, Ambitu, 2005.
– Animales, Uvieú, Ambitu, 2006.
– Animalaes, Uvieú, Ambitu, 2007.
– La Primavera, Uvieú, Ambitu, 2008.
COORDENAES
D’esti tiempu de dubies fadré la casa
nueva. Convocaré esa idega de siempre indefiníu,
les hores de les cartes, les nueches averaes
a lluna tresparente. Tamién habrá —ye cierto—
de la otra casa antigua la piedra y el so fríu,
les bruxes, les solombres, l’aldaba del olvidu.
Pudiere haber —nun sé— dalgún recuerdu qu’otru,
el rir en dellos díes, l’aterecer del aire,
les caricies mermaes que’l suañu nos desfixo.
D’esta casa nueva fairá ríos el sol
anque dacuando l’ausencia nos la embargue.
(D’ Aldabes del olvidu)
NAMÁI LA CONDICIÓN
A Mari Álvarez Alba
A Josefina García Arias
Ella namás venía dalgunes tardes,
malpenes s’apreciaba la so presencia en mi
pero punxo’l so nome nes flores de la infancia
y pintó delles llunes del recuerdu de martes.
Yo pensaba na fe y en badagüeyos,
nes formes de los nomes que quería
col réquiem del color,
les manes d’un amor que se llamaba madre
n’ausencia los hermanos y el quefacer de casa.
Pero sólo llegaba delles tardes
archivaes ente’l xelu,
con carámpanos duros y la sonrisa gris,
tantiguando miseries en dalgún dolor muertu.
Yo tenía los domingos y el padre de los rizos
que cantó la tristura ente los xuegos
que nos trayíen la vida,
allargándose a veces colos ritos de pasu.
Ella venía mermada col so apegu,
con delles tresferencies na so mirada gris
pa dir con ella y caltener los vezos,
y siempre taba sola.
Vinientes del so sangre y del so encruz
-onde nun queda infancia-
allárguense les manes esta nueche de reines.
(De Mares d’añil)
TARÁNTULA MENUDA
Nunca más voi ser tuya;
sabes que dellos seres devoren el so amor:
les amantes vinientes hasta ver l’azul gris
de los postreros díes.
Asina yo,
tarántula menuda, que percorrió’l to suañu
pa trancar toles siendes.
Asina yo; nunca más voi ser tuya:
por más que siempre sepas que te quixi
y nun seas a entender el sangre que comía,
materia de cristales.
Asina yo,
abrazos de la sombra que nos dio por perdíes.
( De Como aquella que yeres)
HABÍA
A Francisco Fonseca Ramos
A Roberto González-Quevedo
Sentaos en cualquier bancu de los parques,
teníemos el vezu de recontar, una y otra
vegada, el sentir de la infancia quiciabes
más real qu’ilusionáu, coronáu de tristura.
Masque naquelles hores ficiéramos l’apueste
de pone-y brillu al pasáu, la llárima abondosa
chiscaba los relatos.
Llegaben hasta nós
los paisaxes de pueblu con dalguna sonrisa.
La collecha, les uves, el pan negro
enriba de la mesa que partíemos
coles manes
a la hora cenar.
Y que nun nos faltare – dicíen familiarmente
los sabíos de la fame-.
Había, había, quitándonos el turnu, delles coses amables
que queríen abrazar tanta desolación.
Siempre les madres nuestres, que cosíen y planchaben,
qu’enduviellaben llana pa texer pel iviernu a la vera del llar.
Había, había, el calor del hermanu al pie de nós
nos xergones de fueya garduñando la piel
si nos movíemos muncho pela nueche.
Los ñeros de la primavera que deprendíemos tal ayalgues,
la mestura les flores, el barru, la seca y los pardales.
Andarines y roses
había, había…
A la vuelta la vida
rasga la pena llarga.
( De P’anular los adioses)